La colección MINART se caracteriza por tener obra de importantes artistas mexicanos e internacionales, que abarcan diferentes formatos y expresiones artísticas del siglo XX y XXI principalmente; temas de autorretratos, retratos, cultura pop, Street art, así como una importante colección de pintura y gráfica de la escuela Oaxaqueña, entre otros.
La colección ha participado en más de 60 exposiciones tanto en México como el extranjero, en museos públicos y privados, que han significado una valiosa colaboración y respaldo en el currículo de la obra y nuestra institución.
SEDE: MUSEO GOITIA
ESTADO: ZACATECAS, ZACATECAS
FECHA: Septiembre 2020 a Junio 2021.
La formación gráfica de Francisco Toledo (Juchitán 1940-Oaxaca 2019) se dio desde temprana edad cuando siendo adolescente llegó a estudiar a la Escuela de Bellas Artes en la ciudad de Oaxaca.
En 1955 a la edad de 15 años entró al taller de grabado de Arturo García Bustos, posteriormente a la Escuela de Diseño y Artesanías en la Ciudadela en la Ciudad de México, en París hizo litografía y a su regreso a México continuó con el grabado en madera y metal.
Toledo fue una artista que exploró distintas técnicas artísticas, desde la cerámica, el diseño, la pintura y la fotografía, entre otras, la gráfica fue una de las que más practicó y actualmente existe una gran producción de obra gráfica de su autoría que da constancia del gusto que tenía por ésta.
Con el objetivo de mostrar la producción gráfica de un artista universal como lo fue Toledo la actual exposición está integrada por obras que fueron realizadas entre 1969 a 2018.
La exposición es posible gracias a la colaboración de la Fundación Black Coffee Gallery y MINART (Museo Internacional de Arte) con el Instituto Zacatecano de Cultura Ramón López Velarde a través del Museo Francisco Goitia.
Está integrada por 53 obras gráficas de diversas técnicas pródigamente elaboradas, como litografía sobre papel, punta seca, mezzotinta, aguatinta, aguafuerte, xilografía e impresión digital, así como técnicas mixtas.
Si algo destacó a Francisco Toledo fue su fijación por plasmar animales en su obra, como murciélagos, sapos, perros e infinidad de insectos.
SEDE: MUSEO DE LOS PINTORES OAXAQUEÑOS
ESTADO: OAXACA, OAXACA
FECHA: Por confirmar
La Fundación Black Coffee Gallery, en colaboración con la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca y el Museo de los Pintores Oaxaqueños (MUPO), presentan la exposición EL IMPERIO DE LA MIRADA del artista Rolando Rojas. La muestra está integrada por 12 pinturas al óleo y 30 obras sobre papel que forman parte de la serie Sinfonías. La selección de obra que conforma esta exposición, comprende una importante representación de la producción que realizó el autor durante la primera década de este siglo. La muestra nos invita a adentrarnos al imaginario de Rolando Rojas para así reconocer, desde nuestra mirada, los imperios plásticos y estéticos ya conquistados.
SEDE: PLAZA DE LAS AMÉRICAS EXPLANADA BASÍLICA DE ZAPOPAN CENTRO ZAPOPAN, JALISCO
PERIODO DE EXHIBICIÓN: HASTA DICIEMBRE 2021
ESCULTURA EN BRONCE A LA CERA PERDIDA
330.2 cm x 530.86 cm x 345.44 cm
3 toneladas
La escultura colosal del artista michoacano Javier Marín, elaborada en bronce a la cera perdida, forma parte de una serie de tres piezas llamada De tres en tres, en la que también se encuentran “Cabeza Córdoba” y “Cabeza Chiapas”, realizadas en 2008 para una muestra de verano en Pietrasanta, Italia, y que viajó por varias ciudades de Europa hasta 2013. Pero también han estado en Canadá y Estados Unidos, así como en algunas ciudades de México,
La pieza se encuentra actualmente en la explanada de la Basílica de Zapopan, la cual permanecerá exhibida hasta diciembre de 2020. El acuerdo de préstamo se hizo a través del área de Cultura del Ayuntamiento de Zapopan, con la intención de lograr acercar la obra a los visitantes del centro de Zapopan, para generar una experiencia en el espacio público.
A través de la Editorial MINART y Editorial Black Coffee Gallery se ha logrado imprimir más de veintiséis publicaciones propias y en coedición; y así, llegar a los apasionados e interesados del arte a través de libros y catálogos convirtiéndonos en un referente bibliográfico.
Estamos muy orgullosos de que nuestras ediciones se encuentren en posesión de artistas, galerías, museos, bibliotecas públicas y de universidades, así como de coleccionistas de México y el extranjero.
Para la venta al público en general año con año se distribuyen en librerías especializadas alrededor del país como: Gandhi, Educal, El Sótano, El Péndulo, así como en tiendas de museos y galerías en distintas ciudades de México; y ahora en nuestra propia tienda en línea. Buscando así el impulso y reconocimiento tanto de los artistas mexicanos como de los escritores, que hacen un trabajo interdisciplinario con los textos críticos y narraciones que acompañan nuestras ediciones.
Si deseas más información o realizar la compra de cualquiera de nuestros libros visita nuestra tienda en línea o contáctanos a: acervobibliografico@minart.org.mx
PONENTES:INGRID SUCKAER, MAGALI TERCERO Y JORGE PECH CASANOVA
FECHA:6 DE DICIEMBRE 2019
SEDE: FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA EXPO GUADALAJARA
El Imperio de la Mirada es la décimo segunda edición que se publica a través del sello Editorial Black Coffee Gallery, en la cual se compilan 25 años de trayectoria artística del Maestro Rolando Rojas, integrada por ciento cincuenta obras al óleo, gouache sobre papel y escultura. Rolando Rojas se distingue en el panorama oaxaqueño no sólo por la disciplina que le ha permitido en un período muy breve producir una notable cantidad de obras, sino por la visión estética que hace destacar su producción en un ámbito sumamente competitivo por la cantidad y calidad de los artistas plásticos que han elegido Oaxaca como sede de sus labores creativas. A la publicación se integran los textos de los críticos de arte: Ingrid Suckaer, Magali Tercero y Jorge Pech Casanova.
PONENTES: ERIK CASTILLO Y JORGE PECH CASANOVA
FECHA:5 DE DICIEMBRE 2019
SEDE: FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE GUADALAJARA EXPO GUADALAJARA
Versus, concepto central del título de la publicación, es una palabra de origen latino que se utiliza para indicar oposición, confrontación; se refiere a términos que están contrapuestos y que batallan entre sí. El argumento que fundamenta la curaduría del libro desarrollada por Erik Castillo, tiene que ver con el hecho de que ambos pintores se han pronunciado, individualmente y juntos, contra la crisis en la dinámica social de su entorno, frente a las malas prácticas dentro del sistema del arte contemporáneo y ante la obscuridad en la Historia y la vida cotidiana. Versus también alude al match que han tenido entre ellos, al enfrentar e integrar sus sensibilidades, ideas y maneras de producción plástica, de cara a realizar obras entre los dos y a mostrar de manera dual las obras de cada uno, en donde la parte principal del libro, Obra en colaboración y otros diálogos, está conformada por la producción conjunta de Castro y Portillo. Y, dentro de esa plataforma de imágenes, las dieciocho piezas de la serie titulada Infancia interruptus constituyen el núcleo de la curaduría editorial. Asimismo el segundo camìtulo del libro está integrado por las Series individuales: Agustín Castro/ Vía Crucis, Pasión Iztapalapa. Agustín Portillo/ Las Arte Aventuras de Agustín Portillo y el tercer capítulo por las secciones individuales: Agustín Castro (1985- 2016)/ Agustín Portillo (1987-2009). Al libro se sumaron las voces de Erik Castillo, Germaine Gómez-Haro, Jorge Pech Casanova y Magali Tercero.
MIN ART Fundación A.C. interesado en la formación académica, la capacitación del sector cultural y artístico de nuestro país y principalmente de nuestra entidad, inicia en el 2019 con el programa de educación titulado “Formación MINART”.
Esta, es una oferta de seminarios y conferencias, con ponentes nacionales expertos en diferentes ámbitos de la gestión cultural, la crítica e historia del arte; Con la finalidad de generar programas que logren enriquecer la formación del gremio cultural y afines, siendo principalmente el Occidente del país la zona en donde más se ha logrado incidir, ya que se tiene como sede la ciudad de Guadalajara, Jalisco.