¿Quiénes Somos?

¿QUIÉNES SOMOS?

MIN ART FUNDACIÓN A.C. es una institución sin fines de lucro que se creó con la finalidad de albergar, administrar, conservar, investigar, difundir y promover el arte mexicano y sus distintas manifestaciones culturales; así como generar proyectos de capacitación al sector cultural y proyectos para el desarrollo y construcción de comunidad.

NUESTRA HISTORIA
NUESTRA HISTORIA

Los inicios de lo que ahora es MIN ART FUNDACIÓN A.C. se remontan al año 2008 con la creación del proyecto de una cadena de cafés cuyo concepto rector era el arte, llamada “Black Coffee Gallery”. Bajo esta visión se comienza a formar una colección, la cual pertenecería a la “Fundación Black Coffee Gallery” que tuvo sus inicios a la par que el café, con el fin de regresar algo a la sociedad.

Las primeras adquisiciones eran de arte oaxaqueño, pero en los siguientes años al acervo se integró obra de otros artistas mexicanos como: Rafael Coronel, Manuel Felguérez, Javier Marín, Maximino Javier, Sergio Garval, entre otros. Asimismo, se comenzó a adquirir obra de artistas emergentes o con trayectorias en desarrollo… sirviendo de plataforma para ellos e incrementando nuestro acervo.

Fue así, que a partir de 2012 la política de adquisiciones se dirigió también al mercado internacional, mediante la incorporación de artistas principalmente de Estados Unidos y Europa.

En 2016 se crea MIN ART Fundación A.C. con la finalidad exclusiva de albergar, conservar e investigar la colección de nuestra asociación hermana “Fundación Black Coffee Gallery”.

Actualmente, contamos con un acervo de obra de más de 600 artistas tanto nacionales como internacionales. La colección también alberga obra gráfica, logrando reunir importantes exponentes de esta técnica como: Rufino Tamayo, Francisco Toledo, Maximino Javier, Chuck Close, Mr. Brainwash, Alex Katz, Mario Martín del Campo, entre otros.

A través de MINART la colección ha participado en más de 60 exposiciones tanto en México como el extranjero, logrando así posicionarse como uno de los acervos más destacados en el país.

En MINART no sólo nos dedicamos a la conservación y gestión de la obra; Es una parte fundamental de la Fundación el aporte de la cultura a la sociedad desde la parte editorial, ya que hemos publicado: trece títulos bajo el sello editorial Black Coffee Gallery BCG, tres catálogos de obra de MINART y se ha impulsado más de una decena de publicaciones independientes en co-edición con artistas que colaboran con la Fundación.

MISIÓN

Somos una institución cultural, sin fin de lucro, dedicada a la reflexión y generación del conocimiento artístico, a través de la conservación, investigación y difusión de un acervo de expresiones plásticas contemporáneas, con el objetivo de exhibirlas, impulsarlas y promoverlas en exposiciones, así como la edición de publicaciones y catálogos; con el fin de involucrar a la comunidad inmediata y al sector cultural, artístico y académico, en alianza con instituciones privadas y públicas.

VISIÓN

Posicionarse como un referente cultural y artístico a nivel nacional con proyección internacional, autosustentable, a través de su acervo cultural- artístico, que considera la inclusión y reflexión de las acciones colectivas, generando experiencias significativas con un impacto integral.

VALORES
  • Colaboración y trabajo en equipo
  • Compañerismo
  • Compromiso
  • Empatía
  • Honestidad
  • Integridad
  • Pasión por lo que hacemos
  • Profesionalismo
  • Respeto
  • Responsabilidad
  • Reesponsabilidad Cultural
  • Tolerancia
CONSEJO DIRECTIVO

LIC. BENJAMÍN FERNANDEZ GALINDO


PRESIDENTE DEL CONSEJO

LIC. ROMÁN FERNÁNDEZ GALINDO


SECRETARIO

DIANA MARGARITA TORRES GUZMÁN


TESORERO

MANUEL BAIGTS RENDÓN


VOCAL


NUESTRO EQUIPO

 


DIRECCIÓN

 


COORDINACION OPERATIVA

 


JEFE DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE COLECCIÓN

 


JEFE DE BODEGA Y EXPOSICIONES

 


MANEJO Y MANIPULACIÓN DE OBRA

 


JEFE DE NUEVAS ADQUISICIONES Y LOGÍSTICA

 


ACERVO BIBLIOGRÁFICO

 


JEFE DE ÁREA EDUCATIVA Y FORMACIÓN

 
LEGISLACIÓN CULTURAL

Fundación MIN ART A.C. reconoce a la cultura como uno de los derechos humanos fundamentales; de tal manera, es que reconocemos su importancia y refrendamos nuestro compromiso, basados en los siguientes principios:
DERECHO A LA CULTURA

La cultura define la condición del género humano: ella ha posibilitado explicarse su alrededor y el rol que juega ante el mundo, de ahí que en el terreno axiológico su reconocimiento cobre especial relevancia para la realización de las condiciones de existencia tanto del individuo como de las sociedades. Por ello, en atención a las contribuciones que conlleva en la dignidad humana, se han reconocido como derechos humanos el acceso y protección tanto a la cultura como a sus manifestaciones (CNDH, 2016, p. 2).

Considerando los Derechos Humanos Culturales como:

  • Participar en la vida cultural, que se refiere a la libertad para ejercer las prácticas culturales y acceder a sus expresiones materiales e inmateriales, como también protección y promoción de las mismas.
  • Gozar de los beneficios del progreso científico y de sus aplicaciones, entendido como el acceso a los conocimientos, métodos e instrumentos derivados de la investigación, al igual que la tecnología y aplicaciones que emanen de ellos; a fin de satisfacer las necesidades comunes a toda la humanidad y prever consecuencias adversas para la integridad y dignidad humanas.
  • Protección de los intereses morales y materiales correspondientes a las producciones científicas, literarias o artísticas, a fin de reconocer la vinculación personal entre los individuos, pueblos, comunidades y otros grupos con sus creaciones o patrimonio cultural colectivo, al igual que los intereses materiales básicos necesarios para que contribuyan, como mínimo, a un nivel de vida adecuado.
  • Libertad para la investigación científica y la actividad creadora, cuyo objeto radica en asegurar que dichas actividades se realicen sin obstáculos, restricciones o censura de cualquier clase, garantizando máximo nivel de garantías éticas de las profesiones científicas.
LEY GENERAL DE CULTURA Y DERECHOS CULTURALES

Artículo 2

  1. Reconocer los derechos culturales de las personas que habitan el territorio de los Estados Unidos Mexicanos;
  2. Establecer los mecanismos de acceso y participación de las personas y comunidades a las manifestaciones culturales;
  3. Promover y respetar la continuidad y el conocimiento de la cultura del país en todas sus manifestaciones y expresiones;
  4. Garantizar el disfrute de los bienes y servicios que presta el Estado en materia cultural;
  5. Promover, respetar, proteger y asegurar el ejercicio de los derechos culturales;
  6. Establecer las bases de coordinación entre la Federación, las entidades federativas, los municipios y alcaldías de la Ciudad de México en materia de política cultural;
  7. Establecer mecanismos de participación de los sectores social y privado, y;
  8. Promover entre la población el principio de solidaridad y responsabilidad en la preservación, conservación, mejoramiento y restauración de los bienes y servicios que presta el Estado en la materia.